Por la Instalación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua
Página Web: http://colmedi.ning.com/profile/enriquetajimenezcuadra
Miembros: 15
Última actividad: Abr 18, 2020
Iniciada por enriqueta jimenez cuadra Ago 13, 2014. 0 Respuestas 2 Le gusta
Epidemiología del ÉbolaReservorios naturalesEntre 1976 y 1998, pasando de 30.000 mamíferos,…Continuar
Iniciada por enriqueta jimenez cuadra Feb 16, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por enriqueta jimenez cuadra Jul 26, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Lo mas importante en las medidas de efecto o impacto ha sido el riesgo relativo, el riesgo…Continuar
Iniciada por enriqueta jimenez cuadra Jul 10, 2012. 0 Respuestas 0 Le gusta
Tipos de muestreoConceptos generalesEstadística inferencialLa estadística inferencial se…Continuar
Comentario
Interesantes aportes los expuestos. Dejo aqui la dirección de mi blog para contribuir también: saludpublicainvestigacion.blogspot.tw/
En epidemiología se estudian y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona: el tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos en los que es más frecuente; el lugar (la ciudad, la población, el país, el tipo de zona) en donde se han presentado los casos, y las personas más propensas a padecerla (niños, ancianos, etc., según el caso).
Con frecuencia una precaria capacidad para un análisis crítico de la literatura. Muchas veces algunos se quedan con el abstract si la revista es de prestigio, y se desechan estudios rigurosos si la revista es poco conocida. La Epidemiología nos da los elementos para diserñar estudios y para analizar los de otros, extraer lo bueno y criticar los detalles o errores de diseño, muestreo o análisis. En fin, la relevancia del tema es innegable, y le agradezco que lo haya puesto sobre el tapete.
estoy totalmente de acuerdo contigo estimado Carlos Brahim Estrada Navarrete
Mi estimada colega le agradeco mucho que habe acerca de lo s que es la epidemilologia y los diferentes estudios . Hoy en DIa nuestros medicos pareciera ser quele han restado importancia a este tipo de tema asi como la buena relaizacion de estudios.. Conste que no estoy critiando al gremio solo hago una f¿reflexiion ya que al revisar trabajos de investigacion le hace falta mucho a los estdios
© 2022 Creada por Jaime Espinosa.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EPIDEMIOLOGIA para agregar comentarios!